- FAT16: usado en MS-DOS, Windows 1.x, Windows 2.x, Windows 3.x, Windows 95 y OS/2.
- FAT32: usado en Windows 95 osr2.x, Windows 98, Windows 98 SE y Windows ME.
- NTFS: usado en Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Media Center, Windows 2003 Server, Windows Vista y Windows 2008 Server.
- UFS
- UFS2: usado en BSD, NetBSD, OpenBSD, FreeBSD y derivados (como PC-BSD, derivado de FreeBSD).
Este tipo de particiones se suelen utilizar cuando poseemos varios sistemas operativos instalados, y queremos compartir información entre ellos. Por ejemplo si tenemos Windows XP y queremos instalar Ubuntu y compartir archivos de música,... entre los 2, podemos realizar una partición VFAT para tal fin.
Creación la partición
Antes que nada, debemos asegurarnos de que tenemos creada la partición que deseamos montar. Para ello, antes de instalar Ubuntu, puedes leer el siguiente artículo: Particionar el disco duro. Una vez hayamos instalado Ubuntu y tengamos nuestra partición, tendremos que montarla y darle los permisos adecuados.Si es FAT32 o NTFS, en Windows aparecerá como un nuevo disco rígido dentro de Mi PC.
Preparativos para el montaje
Antes de montar la partición, debemos crear una carpeta donde vamos a montarla. Generalmente se suele hacer en /media/ (/mnt en algunas distribuciones), así que es recomendable que la creemos allí:
$ sudo mkdir /media/
Donde
Si el sistema de archivos de la partición que vamos a montar es NTFS (usado por los sistemas operativos Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Media Center, Windows 2003 Server, Windows Vista y Windows 2007 Server), entonces se recomienda instalar el controlador ntfs-3g para poder tener soporte de escritura en esa partición:
$ sudo aptitude install ntfs-3g
Si, en cambio, el sistema de archivos es UFS2 (usado por la mayoría de los sistemas operativos basados en BSD, como NetBSD, OpenBSD, FreeBSD y sus derivados), entonces antes de montar la partición tendremos que cargar en la memoria el módulo del kernel ufs:
$ sudo modprobe ufs
Para no tener que cargarlo cada vez que inicie el sistema, podemos editar el archivo /etc/modules:
$ gksudo gedit /etc/modules
Y añadir la siguiente línea antes de 'loop':
ufs
Montaje de la partición
Ahora vamos a montar la partición en la carpeta creada. Esto significa que el contenido de la partición va a aparecer en esa carpeta. El comando para montaje es mount, y se usa de la siguiente manera:
$ sudo mount -t [-o ] /dev/
Cabe aclarar que si ocurre algún error durante el montaje, no se pondrán en peligro los datos de la partición, solo que esta no será montada.
Ejemplos concretos
Para montar una partición FAT16 o FAT32:
$ sudo mount -t vfat /dev/ /media/
Para montar una partición NTFS:
$ sudo mount -t ntfs /dev/ /media/
Para montar una partición UFS:
$ sudo mount -t ufs -o ro /dev/ /media/
Para montar una partición UFS2:
$ sudo mount -t ufs -o ro,ufstype=ufs2 /dev/ /media/
Para montar una partición donde está Ubuntu:
$ sudo mount /dev/ /media/
Si por cualquier motivo deseas desmontar la partición, no tienes más que escribir esto en terminal:
$ sudo umount
Donde
FUENTE: http://www.guia-ubuntu.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario